El neurólogo Pablo Irimia explica cuáles son los criterios de consulta médica ante un dolor de cabeza, cuáles son los signos de alerta y qué tratamientos existen para las cefaleas más importantes.
Si hay un problema de salud que pueda considerarse universal es, sin duda, el dolor de cabeza (cefalea). Hasta un 89% de la población masculina y un 99% de la femenina asegura padecerlo o haberlo padecido en algún momento de su vida, según datos difundidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Nacional de la Cefalea, que se conmemora el 19 de abril.
Se han descrito más de 200 tipos distintos de cefaleas, aunque muchos de ellos son muy poco habituales. Conocer el tipo exacto de dolor de cabeza que sufre una persona es fundamental para administrar el tratamiento más adecuado porque, contrariamente a lo que mucha gente piensa, existen terapias específicas en función del diagnóstico.
El primer paso, según ha explicado a CuídatePlus Pablo Irimia, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, es discernir si se trata de una cefalea primaria o secundaria. Estas últimas “son los tipos de dolor de cabeza en los cuales hay una causa”, señala. “Por ejemplo, una hemorragia cerebral, un tumor o un traumatismo”.
En contraposición a las secundarias, las cefaleas primarias son “los dolores de cabeza que no se asocian a una lesión en el cerebro”. Las más frecuentes son la cefalea tensional y la migraña. Estos dos tipos, junto con otro mucho menos habitual pero muy incapacitante, la cefalea en racimos, son los que aglutinan la mayoría de las consultas médicas.
Dolor de cabeza por ictus, tumores o traumatismos
La gran mayoría de los dolores de cabeza se consideran cefaleas primarias; en torno al 90% de los casos. Es importante diferenciarlas de las secundarias, que como ya se ha mencionado son las que sí se deben a una lesión cerebral, podrían estar causadas por un problema que requiere tratamiento médico urgente y conviene prestar atención a los signos de alerta.
“¿A quién haría falta pedir una resonancia magnética para estar seguros de que no tiene una lesión en el cerebro?”, se pregunta Irimia. “A aquellas personas que tienen dolores de cabeza de inicio repentino y detectamos indicios de que podrían estar causados por una hemorragia cerebral”. O bien, en ocasiones, cuando se trata de “personas que tienen un dolor muy persistente que no mejora con ningún tipo de analgésicos”.
También se tiene en cuenta la edad. “Cuando una persona tiene más de 50 años y empieza con dolor de cabeza por primera vez, se suele indicar alguna prueba para comprobar que no tiene una lesión”, añade el neurólogo. Según explica, “las cefaleas primarias, como la migraña, la cefalea tensional o la cefalea en racimos, son dolores de cabeza que en general empiezan en gente joven”. La primera crisis suele surgir entre los 18 y los 30 años.
Asimismo, hay una serie de circunstancias médicas, como fiebre, alteraciones en la exploración neurológica y otros síntomas o signos que hacen pensar al médico que puede estar ante un dolor de cabeza secundario que requiere atención urgente. Pueden ser convulsiones, problemas de memoria, debilidad en un brazo o una pierna, dificultad para expresarse… El especialista advierte que, al contrario de lo que se suele pensar, el dolor de cabeza no es el primer síntoma ni el más importante de los tumores cerebrales: “Cuando producen dolor de cabeza, normalmente ya se han manifestado otros síntomas previamente, como crisis epilépticas, problemas de comportamiento o cambios en la capacidad para el razonamiento lógico”.
Con frecuencia se piensa que la herramienta fundamental para el diagnóstico de cualquier tipo de dolor de cabeza es la resonancia magnética u otras pruebas de imagen. Pero la realidad es, según subraya Irimia, que la clave “está en los síntomas de la persona, es decir, lo que el médico denomina la historia clínica”. Y solamente “si queremos tener la certeza de que hay que excluir otras posibilidades, a veces se piden pruebas”.
Tratamiento del dolor de cabeza según su causa
Una vez realizado el diagnóstico, el siguiente paso es tratar el dolor de cabeza. En el caso de las cefaleas secundarias, lógicamente, el tratamiento va dirigido a la causa: el ictus, el traumatismo, el tumor o lo que haya causado la lesión cerebral. En cambio, en las cefaleas primarias se trata el propio dolor de cabeza.
Cefalea tensional
La cefalea tensional es el dolor de cabeza más frecuente. Se calcula que afecta, en mayor o menor medida, a aproximadamente el 60% de la población general. “Suele aparecer cuando el paciente está más cansado o ha pasado una época de mayor sobrecarga laboral o estrés y, normalmente, esas situaciones le producen contracturas involuntarias de los músculos”, describe el experto. En general, una vez superado ese periodo de mayor estrés o cuando el paciente logra descansar, la cefalea desaparece.
Además, se trata de un dolor con una intensidad “no excesivamente elevada que permite que la persona pueda hacer vida normal”. Por este motivo, aunque se trata de un problema muy frecuente, son muy pocas las personas que acuden a la consulta. “Solamente cuando se convierte en un dolor de cabeza muy persistente”.
El tratamiento de la cefalea tensional se basa en los analgésicos, pero sin abusar. En cualquier tipo de dolor de cabeza primario “el uso excesivo de analgésicos a diario puede inducir una cefalea continua por el consumo crónico de esta medicación”. Para evitarlo, existen fármacos considerados preventivos que puede recetar el médico.
En pacientes con cefalea tensional se utilizan, sobre todo, medicamentos de un grupo concreto de antidepresivos que reducen el número de días de dolor y disminuyen las contracturas musculares que en muchos casos son la causa del dolor de cabeza.
Migraña
La migraña es una enfermedad que afecta al 12% de la población, sobre todo mujeres. En este caso, el dolor empeora con la actividad física propia de la vida diaria y se puede acompañar de náuseas, vómitos y una gran sensibilidad a la luz y el ruido.Todo esto hace que quienes sufren migraña necesiten aislarse, encerrarse en una habitación, estar a oscuras, acostarse y aislarse del ruido. Por lo tanto, no pueden hacer vida normal: ni trabajar ni cumplir sus compromisos sociales. Es motivo de multitud de consultas médicas y, tal y como comenta Irimia, “en países como España es una de las primeras causas de incapacidad, sobre todo en mujeres”.
El tratamiento de la migraña se apoya en el empleo de distintos tipos de fármacos. Para solucionar o mitigar un episodio se pueden administrar analgésicos, fundamentalmente antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno o naproxeno.
Pero hay personas que tienen crisis especialmente intensas o no responden a los antiinflamatorios. En estos casos, los fármacos más empleados son los denominados triptanes, que son específicos para la migraña.
Recientemente se han desarrollado unos medicamentos que también sirven para el tratamiento agudo de las crisis y que podrían ser útiles en aquellas personas que no responden a los triptanes. Es el caso de lasmiditán y rimegepant.
Y aún hay más tratamientos. Si una persona tiene más de tres crisis de migraña al mes o no tiene bien controlados sus episodios, el médico le puede prescribir un tratamiento preventivo con el objetivo de disminuir la frecuencia del dolor de cabeza, así como la necesidad de analgésicos. “Dentro de estos tratamientos preventivos hay una gran variedad de fármacos”, expone Irimia. Entre los últimos en llegar se encuentran los denominados anticuerpos monoclonales y gepantes.
Para prevenir las crisis también se pueden utilizar otros fármacos no diseñados específicamente para la migraña, como ciertos antidepresivos, antidepresivos o antihipertensivos.
Gracias al uso individualizado de todos los tratamientos disponibles, “un porcentaje elevado de personas consiguen controlar muy bien su enfermedad”, asegura el neurólogo.
Cefalea en racimos
La cefalea en racimos es una enfermedad muy poco frecuente. Se denomina así porque muchos pacientes solo sufren crisis de dolor de cabeza agrupadas en determinadas épocas del año y pueden permanecer asintomáticos durante meses. No obstante, también puede tener un carácter crónico, con episodios repartidos a lo largo de todo el año. Aparece aproximadamente en una de cada 10.000 personas. “Al ser tan infrecuente, muchas veces se tarda muchos años en identificarla y eso supone un problema para los pacientes porque sin diagnóstico no hay un tratamiento adecuado”, señala Irimia. Hay que tener en cuenta que en este caso las crisis son de una “enorme intensidad”.
Esta cefalea es algo más frecuente en los hombres y se ha comprobado que el tabaquismo ejerce una influencia considerable. Generalmente, las crisis duran menos de tres horas, pueden producirse durante el día o la noche -despertando al paciente- y se suelen acompañar de una sensación de inquietud que obliga a moverse. “Otro síntoma muy frecuente es el dolor en un lado de la cabeza, al tiempo que el ojo se pone rojo y llora y sale líquido por la nariz”.
Este tipo de cefalea también tiene tratamiento específico: triptanes para el dolor de cabeza, que suelen ser inyectables para que hagan efecto antes. “También existen tratamientos preventivos”, agrega Irimia.
¿Cuándo debo acudir al médico si tengo dolor de cabeza?
Un dolor de cabeza insoportable, de inicio súbito o acompañado de los signos de alerta mencionados puede ser motivo de consulta, incluso una urgencia. Una vez en el centro sanitario, los facultativos decidirán si se requieren pruebas de imagen o no.
Sin embargo, la gran mayoría de las cefaleas no suponen un peligro inminente para la vida porque son primarias. Pero, puesto que afectan al día a día de quienes las sufren, puede ser conveniente consultar. Irimia expone cuándo hay que acudir al médico: “Una persona que tiene dolor de cabeza que sea frecuente o incapacitante debería ir a una consulta médica”. Según su experiencia, “muchas personas que tienen dolor de cabeza nunca vienen a una consulta médica porque han vivido con familiares que tienen el mismo dolor de cabeza”. Esas personas han asumido “que es algo que no tiene solución y utilizan los mismos fármacos que han utilizado sus familiares con anterioridad”. Pero no debería ser así en absoluto; basta repasar las opciones terapéuticas para cada tipo de cefalea descritas anteriormente.
Comments