La restricción de ciertos alimentos puede ayudar a combatir síntomas como la distensión o el dolor abdominal. La dieta baja en Fodmap ha sido diseñada con este propósito y resulta eficaz, pero solo deben seguirla aquellas personas en las que está indicada y cumpliendo unas pautas muy concretas.
La dieta baja en Fodmap no es un régimen para adelgazar, sino un patrón de intervención terapéutica diseñado específicamente para las personas que padecen ciertos trastornos gastrointestinales, como el síndrome de intestino irritable (SII), que se calcula que afecta en España a entre el 2% y el 12% de la población (algunos estudios estiman que llega al 20%), es más frecuente en mujeres y es la causa más habitual de consulta en atención primaria por dolor abdominal.
Desarrollada por investigadores de la Universidad de Monash (Australia), esta dieta consiste en sustituir los alimentos con un alto contenido en carbohidratos fermentables (Fodmap) por alternativas bajas en ellos. De hecho, la palabra Fodmap corresponde a las siglas en inglés de este tipo de compuestos: oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles.
El motivo de reducir los Fodmap es que pueden pasar al colon, donde aumentan el contenido de agua e inducen la producción de gas debido a su fermentación. Todo ello produce distensión abdominal (tripa hinchada) y hace que se manifiesten los síntomas del SII.
Tipos de alimentos Fodmap
Existen cuatro tipos fundamentales de alimentos ricos en Fodmap, que son los que se restringen en esta dieta:
Oligosacáridos como los fructanos y la inulina, que se encuentran en alimentos como el trigo, la cebolla y el ajo.
Disacáridos, entre los que se encuentra la lactosa, presente en productos lácteos.
Monosacáridos como la fructosa, presente en las frutas y la miel.
Polioles, que abundan en alimentos como las ciruelas y los edulcorantes artificiales.
Beneficios y riesgos de la dieta Fodmap
Se calcula que hasta un 70% de los pacientes que siguen una dieta pobre en Fodmap presentan una importante mejoría en los síntomas. No obstante, puesto que se trata de un patrón alimenticio muy restringido, es muy importante seguirlo bajo estricto control de profesionales sanitarios. Por este mismo motivo, se desaconseja en personas sanas, en las que el riesgo de padecer un déficit nutricional es superior al beneficio que puede aportar esta dieta.
Tal y como señalan los especialistas de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), “las dietas bajas en Fodmap son muy restrictivas y, por ello, pueden no proporcionar las cantidades adecuadas de ciertos componentes dietéticos como calcio y fibra. Con el fin de conseguir que, pese a las restricciones, la dieta no sea deficitaria, es necesario que la ingesta alimentaria de los pacientes esté controlada por profesionales (dietistas-nutricionistas) experimentados”.
Es más, la dieta baja en Fodmap no constituye la primera opción para tratar el síndrome del intestino irritable, sino que se suele implantar cuando han fallado las medidas de salud y alimentación destinadas a paliar los síntomas de estos pacientes, entre las que cabe destacar la recomendación de hacer entre 3 y 5 comidas al día, consumir alimentos naturales (y reducir los procesados), mantener un peso óptimo, realizar actividad física diaria, dormir bien y evitar el tabaco y el alcohol.
Con el fin de evitar las carencias nutricionales en los pacientes en los que sí está indicada la dieta baja en Fodmap, generalmente se realiza siguiendo este esquema en tres fases:
Fase de exclusión estricta de alimentos ricos en Fodmap de la dieta, con una duración de 4 a 8 semanas.
Fase de inclusión gradual de cada grupo de Fodmap para identificar la tolerancia individual.
Tras identificar la tolerancia de cada paciente a los distintos tipos de Fodmap, se adaptará el contenido de estos compuestos a cada persona y se diseñará un plan de alimentación personalizado.
Alimentos permitidos
Verduras
Zanahorias, berenjenas, pimiento, calabacín, pepino, espárragos, lechuga, rúcula, tomates, calabaza, batatas, chirivías y rábano.
Frutas
Plátanos maduros, fresas, arándanos, kiwi, limones y limas, naranjas, mandarinas, piña, frambuesas, moras, uvas, melón y sandía.
Cereales
Pan de espelta, pan sin gluten, avena sin gluten, arroz, quinoa, sorgo y harina de maíz.
Lácteos y sucedáneos
Leche sin lactosa, yogur sin lactosa, quesos maduros como el cheddar, el suizo y el parmesano, leches vegetales como la de almendras, arroz y coco.
Proteínas
Carne (fresca, no procesada) de ternera, pollo, cerdo y pescado, huevos y tofu.
Frutos secos y semillas
Nueces de macadamia, semillas de girasol, semillas de calabaza y de linaza.
Edulcorantes
Azúcar de caña, jarabe de arce, stevia, glucosa y dextrosa.
Hierbas y especias
Alimentos prohibidos
Verduras
Cebolla, ajo, puerro, espárragos, guisantes, remolacha, coliflor, champiñones, coles de Bruselas, brócoli.
Frutas
Manzanas, mangos, melocotones, ciruelas, peras, sandía, nectarinas, albaricoques, uvas pasas, higos y frutas desecadas.
Cereales
Trigo, cebada, centeno, pan integral, galletas integrales y pasta de trigo.
Lácteos
Leche entera, quesos frescos, leche de cabra, helado y yogures con azúcar añadida.
Proteínas
Legumbres (alubias, lentejas, garbanzos), tofu firme, embutidos (chorizo, salchichas, jamón), carne procesada.
Frutos secos y semillas
Almendras, anacardos, pistachos, semillas de chía y semillas de sésamo.
Edulcorantes
Fructosa, Miel, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, sorbitol, xilitol, manitol e isomalt.
Bebidas
Bebidas carbonatadas con edulcorantes artificiales, cerveza de trigo y vino tinto.
Comments